La Sanidad que queremos
Descubre los desafíos y soluciones para la sanidad pública en España según la Plataforma Ciudadana de la Serranía de Ronda. ¿Cómo podemos asegurar un sistema sanitario público de calidad?.
CIUDADANIASALUD PÚBLICA


Plataforma Ciudadana de la Serranía de Ronda por una Sanidad Pública y de Calidad: Desafíos y Soluciones.
¿Qué modelo preferimos? ¿Una sanidad pública, universal y gratuita, financiada por los impuestos de todos, o un sistema basado en la privatización de los servicios de salud?
Según la Plataforma Ciudadana de la Serranía de Ronda por una Sanidad Pública y de Calidad, la respuesta parece clara: la mayoría optaría por la primera opción. Sin embargo, el verdadero reto radica en la calidad de la atención que se ofrece.
¿Qué podemos hacer?
Para evitar un colapso del sistema sanitario público, es crucial que los ciudadanos tomen conciencia de la situación y actúen. Algunas acciones sugeridas por la Plataforma incluyen:
Exigir Transparencia y Eficiencia: Es fundamental que el dinero público destinado a la atención sanitaria se invierta íntegramente en el sistema público.
Reclamar con Fundamento: Los ciudadanos deben ejercer su derecho a reclamar, preferiblemente por escrito, ante cualquier déficit en la atención recibida.
Elegir Gobernantes Comprometidos: Es crucial votar por aquellos líderes que estén verdaderamente comprometidos con la defensa y potenciación de una Sanidad Pública de calidad.
Conclusión
La sanidad pública en España está en un momento crítico. Defender un sistema sanitario público, universal y gratuito, que atienda a todos por igual, es esencial para garantizar la justicia y eficacia en la atención sanitaria. Según la Plataforma Ciudadana de la Serranía de Ronda por una Sanidad Pública y de Calidad, es nuestra responsabilidad tomar acción y exigir una sanidad pública de calidad para todos.
Para obtener más información y leer el artículo completo de la Plataforma Ciudadana de la Serranía de Ronda por una Sanidad Pública y de Calidad, puede acceder desde el siguiente enlace:
La Historia de la Sanidad Pública en España
Durante la segunda mitad del siglo XX, España logró establecer un sistema de salud de titularidad y gestión públicas, financiado por las contribuciones económicas de todos sus ciudadanos. Este sistema permitió que cualquier individuo, independientemente de su riqueza, tuviera siempre el derecho a ser atendido por la Sanidad Pública. Este logro, uno de los más importantes del siglo pasado, fue posible gracias a las luchas de los trabajadores y sus asociaciones sindicales.
Los Retos Actuales
A pesar de los avances, la sanidad pública en España enfrenta desafíos significativos. En algunas naciones avanzadas, como Suiza o Estados Unidos, la privatización domina, dejando a quienes no pueden costear la atención sanitaria en una situación desesperada. En España, la sanidad pública está en una encrucijada crítica. La irrupción de intereses económicos y la gestión torpe o codiciosa de algunos gobernantes han desviado fondos públicos hacia empresas privadas, amenazando la calidad y accesibilidad de los servicios públicos.
El Proceso de Privatización
El proceso de privatización, disfrazado bajo términos como "colaboración público-privada" o "externalización de servicios", comienza con la contratación de servicios médicos privados por parte del sistema público. Esto conduce a un deterioro de la atención pública: listas de espera más largas, escasez de profesionales sanitarios, y una percepción creciente de que los servicios privados son de mayor calidad. Durante la pandemia, quedó claro que esta percepción es, en muchos casos, un espejismo.
Impacto en la Ciudadanía
Este deterioro del sistema público genera descontento entre los ciudadanos y desánimo entre los profesionales sanitarios. La publicidad agresiva de seguros médicos privados exacerba esta situación, presentándose como una alternativa asequible. Sin embargo, el verdadero coste de un seguro médico privado de amplia cobertura es elevado, especialmente para aquellos con menos recursos o mayores de 65 años.













